Dr. Pedro Torrecillas
Experiencia
- Académico Correspondiente de la European Academy of Siences, Arts and Literature.
- Académico de la Academia de Ciencias de la S. Ramón y Cajal
- European Award in Medicine. Oncología
- Premio Nacional de Medicina S.XXI en Oncología
- Premio Pasteur Medicina, F. e Investigacion Biomédica 2020
Tratamiento vulvo-vaginal en Síndrome Genito Urinario de la Menopausia
El síndrome genitourinario de la Menopausia es la denominación que la conferencia de consenso del año 2013 denomina a la atrofia vulvovaginal; en si no implica patología y describe cambios asociados a los estrógenos y otros esteroides sexuales que afectan ambos labios mayores y menores, introito vaginal, vagina y uretra. La incontinencia urinaria en la mujer es fundamentalmente por ejemplo un efecto del síndrome genitourinario de la menopausia.
En el SGM origina una reducción celular en el epitelio escamoso y en el revestimiento de epitelial con predominio de células basales asociadas que origina una importante disminución del colágeno epitelial, ácido y al Hialurónico y elastina.
Como consecuencia se produce una disminución de fuerza en el tejido vaginal con incremento de la friabilidad del tejido con daño a la penetración sexual, produciéndose un adelgazamiento epitelial con disminución de células superficiales glicogenadas.
Aunque el tratamiento del síndrome genitourinario es realmente joven, contamos con un poderoso arsenal de tratamientos, enumerando tratamientos físicos Tales como el láser de Herbio o el de CO2, la radiofrecuencia fundamentalmente la radiofrecuencia 448 y lo hercios, la estimulación funcional magnética y otros Tales como la carboxiterapia, el jet plasma y el láser LED.
Cada uno de ellos tiene unas propiedades diferentes y un poder de penetración en el tejido también diferente, pero la combinación de uno o más o incluso todos ellos, nos encamina al éxito en el tratamiento de las patologías derivadas del síndrome genitourinario de la menopausia.
También contamos con tratamientos hormonales como los Pellets de Hormonas Bioidénticas Y las cremas tópicas de hormonas.
Asimismo, los tratamientos celulares autólogos tales como el PRP solo o asociado al ácido al Hialurónico la utilización de la grasa autóloga tales como el Nanofat, Nanograft, o Lipogem ricos en Células Mesenquimales y Pericitos, son de gran utilidad en los casos más resistentes.
Asimismo, hemos incluido en este grupo a la melatonina, que nos está proporcionando unos buenos resultados en el tratamiento de patologías bastante frecuentes en el síndrome genitourinario de la menopausia como es el liquen escleroso con resultados muy esperanzadores.