Joan Fontdevila
III CONGRESO INTERCONTINENTAL DE MEDICINA ANTIENVEJECIMIENTO Y ESTÉTICA MÉDICA
Experiencia
- Jefe de Servicio de Cirugía Plástica. Hospital Clínic de Barcelona.
- Profesor Asociado. Departamento de Cirugía y Especialidades Médico-Quirúrgicas. Universidad de Barcelona.
- Miembro fundador y Vicepresidente de la Sociedad Española de Trasplante de Grasa (SETGRA).
- Premio Sherrell J. Aston Award de la American Society of Aesthetic Plastic Surgery Aesthetic Surgery Education and Research Foundation, año 2007.
Abstract:
«Lipofilling facial: cuándo y cómo»
Introducción:
El envejecimiento facial implica una pérdida de volumen en determinadas zonas de la cara, susceptible de ser restaurado como parte de un enfoque integral del rejuvenecimiento de esta zona. Entre las opciones para añadir volumen se encuentra el injerto de tejido adiposo, o lipofilling, que permite un enfoque autólogo y permanente, pero que hay que saber manejar e indicar en cada individuo y estado de envejecimiento.
Método:
Revisamos en la experiencia de más de 20 años realizando lipofilling en el área facial, haciendo hincapié en los resultados y complicaciones observados en relación al grado de envejecimiento de las estructuras faciales.
Resultados:
Observamos diferencias en el manejo idóneo de los pacientes ya sean hombres o mujeres. Los varones requieren y toleran mayores cantidades de volumen, mientras que en las mujeres hay que ser más conservador para evitar hipercorrecciones. Al avanzar la edad, si no se tiene en cuenta la flacidez de los tejidos, el volumen añadido de tejido adiposo puede empeorar el desplazamiento gravitacional de la piel de la cara, por lo que hay que conocer en que casos hay que aconsejar un lifting facial añadido al procedimiento de lipofilling. Las complicaciones en general son escasas y se revisan la metodología quirúrgica que justifica esta baja incidencia.
Conclusiones:
El lipofilling es un procedimiento seguro y eficaz de rejuvenecimiento facial, siempre que se reconozcan los limitantes de volumen y de laxitud cutánea para adaptar el procedimiento a la singularidad de cada paciente.