Museos, parques, localizaciones de interés, y mucho más. La ciudad y su patrimonio conquistará el corazón de todos
Nuestros congresos, además de ser un foro de aprendizaje, ofrecen la oportunidad a los asistentes de conocer ciudades sorprendentes y disfrutar de experiencias inolvidables junto a compañeros de profesión.
En Bogotá, podrán visitar lugares tan mágicos como el Santuario de Montserrate, el Museo del Oro y el de Botero, la Laguna de Guatavita o la Catedral de Sal de Zipaquirá.
Conocer la historia a través de museos
El Museo del Oro del Banco de la República preserva colecciones arqueológicas de interés para los visitantes. Con cuatro salas de exposiciones permanentes y dos de exposiciones temporales, alberga joyas que plasman las técnicas de minería y manufactura de la metalurgia antigua, el oro en la Colombia prehispánica, temas míticos, el chamanismo y la simbología de los metales o las ceremonias de ofrenda, entre otros.
Otro lugar expositivo de gran relevancia, no solo en la ciudad, sino a nivel continental, es el Museo Botero. Esta exhibición está compuesta por 208 obras, donde 123 corresponden a Fernando Botero y las 85 restantes, a artistas internacionales.
En cuanto al Museo Nacional de Colombia, es uno de los más antiguos de América. Ofrece 17 salas de exposición permanente, y cuenta con alrededor de 2.500 obras y objetos, símbolos de la historia y el patrimonio nacional.
Reliquias colombianas en plena calle
La Plaza de Bolívar ha sido el centro de la historia del país. Fue declarada Monumento Nacional Colombiano el 19 de octubre de 1995, y ha sido desde un mercado público a un circo de toros, e incluso aún se llevan a cabo diferentes eventos culturales y sociales. Rodeado de edificios emblemáticos, resaltan el Palacio Liévano, el Capitolio Nacional y la Catedral Primada.
Por otro lado, la Plaza de Mercado de Paloquemao es un lugar emblemático para conocer flores, frutas, verduras, cárnicos, abarrotes, lácteos, hierbas, y mucho más, de primera calidad.
Aquellos que buscan conectar con la cultura bogotana, el Callejón del Embudo es el punto idóneo para ello. Aquí conviven la degustación de la chicha, los grafitis, el café Gourmet, los platos típicos y el corrientazo, los hostales y los teatros, entre otros. Esto posiciona al lugar como uno de los rincones más extravagantes, pintorescos y únicos de la capital.
La Iglesia de San Francisco fue el primer templo construido por los franciscanos en lo que hoy conocemos como Bogotá. Lo más destacable, además de su fachada, es el asombroso altar mayor, una de las obras maestras del tallado colonial santafereño.
Un poco de aire fresco
El Parque Metropolitano Simón Bolívar es el más grande e importante de la ciudad, y, debido a su amplitud, es el lugar ideal para despejarse y tomar un poco de aire fresco. Ubicado en el corazón de Bogotá, cuenta con amplios espacios verdes y una amplia variedad de escenarios para actividades recreodeportivas.
En esta misma línea, el Jardín Botánico de Bogotá José Celestino Mutis es uno de los espacios verdes más armónicos y bellos de la capital. En este lugar, la práctica del aviturismo es toda una experiencia, y se pueden divisar cerca de 50 especies.
Siguiendo con las zonas verdes con nombre de personaje ilustre, el Parque de los Periodistas – Gabriel García Márquez cuenta con un el Templete del Libertador, inspirado en el Templo de Vesta en Roma. Siendo uno de los lugares más acogedores de la ciudad, se encuentra a escasos minutos del Cerro de Monserrate.
Otros sitios de interés
Seguramente hayas escuchado la leyenda de El Dorado, que sostiene que, en alguna parte del continente americano, había una ciudad indígena en la que todo estaba hecho de oro. Aquí es donde entra el cacique Muisca, que solía impregnar su cuerpo en oro y, cargado de tesoros de la comunidad, se lanzaba al agua de una laguna sagrada en una fastuosa ceremonia: la Laguna de Guatavita, situada en las afueras de la ciudad.
Por su parte, el Santuario de Montserrate relata la historia de Colombia: la población originaria en la época precolombina, los procesos de independencia del país… Esta visita se puede aprovechar para conocer una de las vistas panorámicas de Bogotá más asombrosa, desde el cerro de Monserrate.
Otro lugar interesante para visitar es la Catedral de Sal de Zipaquirá, una maravillosa construcción moderna, obra de Roswell Garavito Pearl en los años noventa. Se encuentra a 180 metros bajo tierra, en el interior de una mina de sal que ha sido explotada desde 1801, dentro del parque de la Sal de Zipaquirá, en el departamento de Cundinamarca, y que está incrustada en el cerro del Zipa a 2.652 m.s.n.m.