Dra. Andrea Valero Carvajal

 

Experiencia

  • Médico General Universidad San Martin, Bogotá
  • Master Medicina Estética Universidad Islas Baleares
  • Premio Mundial Medicina Bioreguladora Hans Reckeweg 2018
  • Docente Universitaria Medicina Estética FUCS, Bogotá
  • Más de 15 años de experiencia en el ejercicio de la Medicina Integrativa aplicado a la Medicina Estética y Antienvejecimiento
  • Miembro activo Acomedih, Socolme y Acicme

Manejo de cicatrices hipertróficas por quemaduras con enzimas recombinantes

Uno de los motivos de consulta a los cuales nos enfrentamos diariamente en medicina estética es el tratamiento de cicatrices, muchas de ellas de largo tiempo de evolución y con esquemas terapéuticos previos que han dado un resultado pobre o que en algunos casos han generado efectos secundarios como la atrofia del tejido con el uso de esteroides.

Uno de estos casos de difícil manejo son las cicatrices del paciente quemado, quien aún después de ser sometido a diferentes procedimientos reconstructivos sufre las consecuencias funcionales de sus cicatrices secundarias a la retracción y fibrosis.

La biotecnología nos ha traído la tecnología recombinante en la síntesis de enzimas capaces de trabajar sobre la matriz extracelular resolviendo el proceso cicatrizal a partir de su estructura más pequeña, proporcionando así muy buenos resultados en pocas sesiones, incluso en pacientes tan complejos como son aquellos que han sufrido quemaduras.

Usos de las Megadósis de Vitamina C en Medicina Estética 

Los procesos de envejecimiento en el organismo no solo están ligados al cronograma biológico o son inherentes a la edad, sino que son el resultado de la sumatoria del acúmulo de daños a nivel celular como consecuencia de la exposición, muchas veces temprana y repetida a diferentes factores medioambientales que impactan directamente las diferentes vías metabólicas y por ende la salud y longevidad celular.  

Cada vez se hace más frecuente la consulta de pacientes en Medicina Estética que buscan dar un manejo integral a sus diferentes preocupaciones e inesteticismos, para lo cual es fundamental que el médico busque la manera más efectiva para tratar los resultados de dichas disrupciones desde el abordaje de la misma célula,  fortalecer los mecanismos antioxidantes como el gold estándar en el tratamiento de patologías como los trastornos pigmentarios, alteraciones de la cicatrización,  celulitis , alopecia entre otros.

Compartiré mi experiencia de 17 años utilizando megadósis de vitamina C por vía venosa como manejo complementario, no solo a diferentes patologías sino como la incluyo en los diferentes protocolos de medicina estética potenciando los resultados de tratamiento.

WhatsApp Consúltanos por WhatsApp